Caballero Herrera Alison Yissel
Salinera "superstars"
lunes, 12 de octubre de 2015
Salineras de México
Observando la corteza terrestre suponemos que hace más de dos mil millones de años la Tierra fue una enorme masa encendida dotada de movimiento de rotación. Sufrió durante milenios profundas y constantes transformaciones . Al enfriarse, los gases más pesados formaron lo que llamamos propiamente la Tierra y la corteza terrestre, y los gases más ligeros formaron la atmósfera.Como resultado de este enfriamiento y formación rocosa podemos inferir que se formaron los primeros cristales de cloruro de sodio en la Tierra, sobre todo en aquellas zonas donde tuvo lugar la evaporación de los océanos primitivos. En la época actual podemos hallar vestigios impresionantes de estos procesos geológicos en distintas partes del planeta, ya sea en salares de enormes dimensiones que fueron testigos de la evaporación de los primeros océanos, o en minas de sal que durante milenios han guardado en sus entrañas este precioso mineral.En cualquier región del mundo, la sal siempre ha sido necesaria para la supervivencia humana. En la historia antigua de México, las culturas hegemónicas utilizaban a la sal como alimento, artículo de tributación o trueque, e incluso como instrumento de presión para fines políticos.
En el México colonial desde la segunda mitad del siglo XVI hasta principios del siglo XX, la sal cobró importancia adicional debido a que México fue el primer país del mundo que usó sal en gran escala con propósitos industriales para la producción de plata. Durante este periodo la sal fue fundamental para la economía del país.
Debido a la variedad de fuentes de recursos salineros, así como a la diversidad geográfica y geológica del país, a lo largo de los siglos México ha desarrollado una amplia variedad de métodos para la obtención de la sal. Hoy en día, aún es posible ver prácticas ancestrales para la obtención de sal y también pueden apreciarse empresas salineras mexicanas con tecnología de punta en sus métodos de producción
Gomez Aguilar Gabriela
Principales salineras de México y del Mundo
Principales salineras de México y del Mundo
La mayor parte de la producción de México proviene del estado de Baja California Sur, el resto de la producción se distribuye en 14 estados de la República, entre los que destacan: Veracruz, Yucatán, Sonora y Nuevo León. La producción salinera dentro de México se concentra principalmente en dos regiones: Guerrero Negro, Baja California Sur y Mérida, Yucatán. El primero se destaca por ocupar el puesto de la salina más grande del mundo y por sus enormes salitres.
De ésta, se exporta sal a los principales centros de consumo de la cuenca del Pacífico, destacando Japón, Corea, Estados Unidos, Canadá, Taiwán y Nueva Zelanda. México ocupa el 7° lugar en producción salina en todo el mundo y 1° en América Latina.
México produce alrededor de 8, 500,000 toneladas de sal al año.
Las principales fuentes de suministro de sal, han sido el agua de mar y los lagos, así como las minas. En el primer caso el agua salada se conduce a grandes balsas de poca profundidad, llamadas salinas, donde se deja evaporar, lo que aceleran el calor del sol y los vientos, hasta que queda casi saturada, para posteriormente eliminar las impurezas por procedimientos químicos. En el segundo caso se emplean técnicas mineras (apertura de pozos y galerías, etc.) para después moler y tamizar el pro-ducto. La extracción en forma de salmuera está muy extendida.
En Leintz-Gatzaga la sal se obtenía a partir del agua, que con un alto porcentaje de sal disuelta, brotaba de un manantial situado junto a una pequeña regata que discurre por las cercanías de Dorleta. Hay constancia de su existencia a partir de 1331, año en que se constituye la villa como tal, siendo la salina uno de los motivos de su fundación.
Aspectos negativos de las industrias salineras
Aunque la sal es un producto que ayuda en mucha cosas y en la fabricación de muchos productos tiene un lado negativo en el medio ambiente. Los desechos de las salineras conocidos como AMARGOS constituyen una sustitución de toxicidad comprobada para biota de los ecosistemas al entrar en contacto con estos ciertas especies sufren daños por la toxicidad de esta sustancia.
La sal se extrae de un lugar llamado salinera donde se deja evaporar el agua salada y poder recoger la sal hay diferentes tipos de sal como las siguientes:
-Sal hidratada
-Sal de oxácido
-Sal acida
-Sal básica
-Hidroxsal
Algunas de las principales empresas en México que producen sal están ubicadas en:
-Coatzacoalcos, Veracruz
-Yucatán
-Monterrey
-Sonora
Sánchez Trejo Karina Itzel
Gabriela Alcalá - La salinera más grande del mundo en Guerrero Negro, Mé...
Gabriela Alcalá - La salinera más grande del mundo en Guerrero Negro, México
Sanchez Trejo Karina Itzel
Aspectos Negativos en el Ambiente de las Industrias Salineras.
Aunque
la sal es un producto que ayuda en mucha cosas y en la fabricación de
muchos productos tiene un lado negativo en el medio ambiente. Los
desechos de las salineras conocidos como AMARGOS constituyen una
sustitución de toxicidad comprobada para biota de los ecosistemas al
entrar en contacto con estos ciertas especies sufren daños por la
toxicidad de esta sustancia. Lo cual Dañaría nuestras Playas
y afectaría en el turismo por la contaminación del mar. Esta
toxicidad afecta a varias especies, pero esto no se ve a simple vista
pero afecta su organismo y a otras especies afecta sus tasas de
crecimiento, sus rasgos físicos y otras funciones vitales. Que Mataría a
los Peces y afectaría nuestros Peces para la industria del Atún.
¿Para que necesitamos la Sal en la Química?
Conocida popularmente como sal corresponde a la sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl. La sal es una fuente de cloro que proporciona a la industria química este elemento en grandes cantidades, un ejemplo es su empleo en la elaboración del plástico denominado: PVC (Policloruro de Vinilo). Se emplea como aditivo en la formación de ciertas cerámicas.
Lo
cual significa que si hubiera una industria salinera en nuestra
comunidad, aumentáramos la ganancia económica, apoyáramos los
usos químicos, y aprovecharíamos el uso del PVC.
Hay
suficiente espacio para poder poner una fabrica Salinera, Playa, Mar
para sacar el Producto, Químicos juveniles con talento...
Medrano Enriquez Rodrigo
martes, 6 de octubre de 2015
lunes, 5 de octubre de 2015
Impacto ambiental que ocasiona una salinera
Impacto ambiental que ocasiona una salinera
de los suelos de cultivo.
Los deshechos salineros conocidos como "amargos", por sus dañinos efectos ambientales, constituyen una sustancia de toxicidad comprobada para la biota de los ecosistemas naturales.
Ciertas especies sufren un riguroso Impacto en su organismo debido tanto a su toxicidad aguda.
Medrano Enriquez Rodrigo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)